Inscribe tu organización



40a FERIA LABORAL Y DE PRÁCTICAS FEN UCHILE
PRIMAVERA 2025
¿CÓMO PARTICIPAR?
Las instituciones que deseen participar en la nueva versión de la Feria Laboral y de Prácticas Primavera 2025, pueden inscribirse directamente a través del formulario web, haciendo clic AQUÍ.
Es importante señalar que la participación de las organizaciones en la Feria será priorizada por orden de inscripción.
Respecto a la etapa de entrevistas, se realizará de manera presencial los días 14, 15 y 16 de octubre en nuestra Facultad. Cada institución deberá elegir un día y horario de participación, donde asisten duplas de entrevistadores designadas por cada organización.
Durante los días del evento, las marcas empleadoras se ubican en el hall principal de la FEN con sus stands, con el fin de conocer a quienes deseen postularse. Además, podrán posicionar y visibilizar sus marcas empleadoras entre nuestros talentos.
Es importante señalar que, en el caso de que la organización no cuente con un stand, Nexo Laboral proporcionará uno de 3×3 m.
Las entrevistas se realizarán durante todo el día de 9.00 a 17.45 horas y tienen una duración aproximada de 15 minutos por postulante, con una ventana de almuerzo entre las 13.00 y las 14.30 horas. Nexo Laboral entregará la agenda de entrevistas de acuerdo con la selección que cada organización realiza, según las postulaciones.
Lugar: Hall Central de Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 205 – Santiago).
En caso de consultas, enviar un e-mail a nexolaboral@fen.uchile.cl.




CONOCE LA EXPERIENCIA DE LA FERIAS 2024
ESCUELAS DE PREGRADO
Diagonal Paraguay 205 – Edificio Z 2° piso / Santiago de Chile – Código Postal 8330015
Cronograma Feria PRIMAVERA 2025
Cierre: 30 de septiembre de 2025
Cierre: lunes 29 de septiembre, a las 12.00 horas
Cierre: jueves 2 de octubre
Cierre: 5 de octubre
*Fechas sujetas a cambios.
Cronograma Feria PRIMAVERA 2025
Cierre: 30 de septiembre de 2025
Cierre: lunes 29 de septiembre, a las 12.00 horas
Cierre: jueves 2 de octubre
Cierre: 5 de octubre
*Fechas sujetas a cambios
INVITACIÓN DECANO
Estimado/a:
Con el propósito de crear un espacio de conexión entre los mejores talentos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN UCHILE) y destacadas organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, nuestra Facultad se enorgullece en organizar la 40ª versión de la Feria Laboral y de Prácticas. Este evento se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025
En esta edición, esperamos recibir a más de 500 jóvenes profesionales y estudiantes de nuestras carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Información y Control de Gestión, y Contador Auditor, quienes tendrán la oportunidad de postular a una amplia variedad de ofertas laborales y de prácticas ofrecidas por las instituciones participantes, generando un estimado superior a las 5000 postulaciones de los mejores talentos del país.
Las fechas e información relevantes de este evento para considerar son:
- Inscripción de las organizaciones a la Feria Laboral y de Prácticas desde junio hasta el 30 de septiembre, a través del siguiente LINK
- Las postulaciones a las ofertas laborales y de prácticas serán entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre.
- Las entrevistas que desarrollarán las duplas seleccionadoras de las instituciones participantes a las y los candidatos serán presenciales entre el 14 y 16 de octubre.
Nos gustaría que su institución participe en esta nueva versión de la Feria, accediendo no sólo a nuestros mejores talentos; sino que, además, podrá tener presencia corporativa, reconocimiento y valoración de su marca empleadora en la Facultad a través de acciones comunicacionales y de difusión en nuestras RRSS como colaborador, realizar charlas de temas relevantes a estudiantes o recién egresados, entre otras.
Dado que el número de stands es limitado por día, en el caso de estar interesados en este evento de reclutamiento, les recordamos que se inscriban pronto para reservar su cupo.
Un cordial saludo y espero que nos veamos en octubre,
JOSÉ DE GREGORIO
Decano
Facultad Economía y Negocios
Universidad de Chile
INVITACIÓN DECANO
Estimado/a:
Con el propósito de crear un espacio de conexión entre los mejores talentos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN UCHILE) y destacadas organizaciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, nuestra Facultad se enorgullece en organizar la 40ª versión de la Feria Laboral y de Prácticas. Este evento se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de octubre de 2025
En esta edición, esperamos recibir a más de 500 jóvenes profesionales y estudiantes de nuestras carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Información y Control de Gestión, y Contador Auditor, quienes tendrán la oportunidad de postular a una amplia variedad de ofertas laborales y de prácticas ofrecidas por las instituciones participantes, generando un estimado superior a las 5000 postulaciones de los mejores talentos del país.
Las fechas e información relevantes de este evento para considerar son:
- Inscripción de las organizaciones a la Feria Laboral y de Prácticas desde junio hasta el 30 de septiembre, a través del siguiente LINK
- Las postulaciones a las ofertas laborales y de prácticas serán entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre.
- Las entrevistas que desarrollarán las duplas seleccionadoras de las instituciones participantes a las y los candidatos serán presenciales entre el 14 y 16 de octubre.
Nos gustaría que su institución participe en esta nueva versión de la Feria, accediendo no sólo a nuestros mejores talentos; sino que, además, podrá tener presencia corporativa, reconocimiento y valoración de su marca empleadora en la Facultad a través de acciones comunicacionales y de difusión en nuestras RRSS como colaborador, realizar charlas de temas relevantes a estudiantes o recién egresados, entre otras.
Dado que el número de stands es limitado por día, en el caso de estar interesados en este evento de reclutamiento, les recordamos que se inscriban pronto para reservar su cupo.
Un cordial saludo y espero que nos veamos en octubre,
JOSÉ DE GREGORIO
Decano
Facultad Economía y Negocios
Universidad de Chile
Conoce los perfiles de egreso y las prácticas de las carreras FEN UCHILE:
PERFIL PROFESIONAL
El compromiso de la Escuela de Economía y Negocios es entregar al país egresados/as en las áreas de Economía y Negocios, habilitados/as para contribuir a la comunidad, siendo capaces de analizar situaciones complejas, proponer soluciones y mejoras, liderar procesos de cambio, desarrollar trabajo multi, inter y/o transdisciplinario con equipos profesionales, con enfoques éticos, de transparencia, y bienestar social y económico, de acuerdo con las políticas de gestión existentes.
Se aspira a que sean egresados/as con una genuina preocupación social, con responsabilidad y compromiso ciudadano y que, desde su profesión, contribuyan al desarrollo del proyecto país, acorde a los dominios y competencias de egreso definidas.
La Universidad ha adoptado un enfoque orientado al logro de competencias; es decir, la formación se presenta de manera mixta, estableciendo competencias o resultados de aprendizaje sobre aquellos aspectos claves de la profesión, en conjunto con otros tipos de propósitos educacionales de distinta naturaleza.
CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
El/la Licenciado/a en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile tiene las herramientas para analizar y estudiar todo tipo de fenómenos en el ámbito económico, asesorar en términos de políticas públicas y económicas, además de liderar equipos en el área de estudios y proyectos. Puede desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, con un fuerte componente de preocupación social y compromiso con el desarrollo y sustentabilidad de nuestra sociedad.
En tanto, el/la Licenciado/a en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad de Chile, está habilitado/a para desempeñarse tanto en organizaciones privadas como públicas, siendo capaz de tomar decisiones y administrar recursos en todas las áreas de negocios, como marketing, finanzas, comercial, recursos humanos, tecnología e innovación y emprendimiento. También, podrá ejercer independientemente la profesión, como asesor/a o consultor/a de empresas y organizaciones y crear sus propios negocios y emprendimientos.
PRÁCTICAS
Durante el año 2020, la Facultad de Economía y Negocios implementó un proceso de cambio de malla curricular, por lo que hay simultáneamente estudiantes en modalidad malla nueva y malla antigua.
(*) Práctica Intermedia, perteneciente a malla antigua, tiene como requisito que la organización de práctica cuente con al menos 50 trabajadores. Debido a la contingencia sanitaria, dicho requisito no está siendo considerado.
PERFIL PROFESIONAL
El/la Ingeniero/a en Información y Control de Gestión destaca por su sólida formación profesional que le permite diseñar, implementar y monitorear sistemas de información y control de gestión que facilitan la implementación de planes y estrategias definidos por la organización. En el ejercicio de su labor tiene como objetivo central el alineamiento de los recursos humanos, tecnológicos y de información que la organización posee en torno al logro de los objetivos institucionales.
Ejerce con autonomía, independencia y liderazgo, observando una conducta éticamente irreprochable, con el fin de contribuir a la eficiencia y eficacia de la organización a la que presta servicios profesionales. Asimismo, su principio guía es contribuir al bienestar de la comunidad donde realiza sus labores.
Profesional capaz de diseñar nuevas soluciones a problemas específicos de información y control, desde una mirada gerencial, en un ambiente de excelencia, rigor, trabajo en equipo y compromiso con los demás.
CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
Puede trabajar en organizaciones de todas las industrias, ejerciendo sus funciones en los puestos de más alto nivel de las áreas de: Control de Gestión, Estrategia, Tecnología, Finanzas, Operaciones, Logística, Transformación Digital, Presupuestos, entre otras, en empresas públicas o privadas.
Además, cuenta con las herramientas para ejercer su profesión de manera independiente, en el rubro que sea de su interés. Para lograrlo, está formado en las áreas de:
Control de Gestión: desarrollo de planes y estrategias para la implementación de los objetivos corporativos, así como los mecanismos para verificar que estos se cumplan en todos los niveles de la organización.
Costos y Presupuestos: Capaz de analizar y tomar decisiones con la información financiera de las empresas, pudiendo establecer los costos, desarrollar los presupuestos y monitorear la ejecución presupuestaria.
Analítica y Gestión de Procesos de Negocio: Posee las herramientas para analizar todos los datos que tienen las organizaciones en sus diferentes unidades, pudiendo extraer información útil y que permita optimizar los procesos que llevan a cabo.
Sistemas y Tecnologías de Información: Cuenta con las habilidades para conocer, dirigir y gestionar proyectos del área tecnológica, teniendo la mirada técnica y gerencial para generar un equilibrio. Capaz de utilizar aplicaciones, software y hardware que le permitirán desarrollarse profesionalmente en cualquier área.
PRÁCTICAS
(*) Ambas prácticas tienen como requisito que la organización cuente con al menos 50 trabajadores. Debido a la contingencia sanitaria, dicho requisito no está siendo considerado.
PERFIL PROFESIONAL
Profesional experto/a en materias contable financiera, auditoría y tributación, con una sólida formación integral y capacitado/a con múltiples herramientas para desenvolverse en todos los ámbitos de las organizaciones y negocios. Es capaz de generar, analizar, presentar información de calidad y emitir una opinión fundada sobre la confiabilidad de la información y de los riesgos relevantes que enfrenta la organización, actuando con criterio de acuerdo a marcos interdisciplinarios, técnicos y éticos.
Experto/a en el cumplimiento de los requerimientos tributarios de las organizaciones. Por su formación de excelencia, puede evaluar y proponer mejoras con una actitud proactiva, proporcionando una evaluación crítica de los aspectos positivos y negativos y de sus impactos en las organizaciones. Cuenta con habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y desempeño bajo presión, adaptándose a situaciones diversas y complejas con una visión integral y comprometida con el bien social y la comunidad.
CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
Nuestros/as Contadores/as Auditores/as tienen las herramientas para desarrollarse en empresas de todas las industrias, pudiendo ejercer sus funciones liderando en las áreas de Contabilidad, Administración, Finanzas, Tributaria, Contraloría, Auditoría, Presupuestos, Gestión de Riesgos, entre otras, en empresas públicas o privadas.
Además, puede desarrollar su carrera de manera independiente, con herramientas para gestionar y comenzar su propio negocio en el área que sea de su interés.
Como Contador/a Auditor/a puede desempeñarse en empresas privadas o en instituciones públicas en áreas de:
Contabilidad: Capaz de generar, analizar, presentar y emitir opinión sobre informes contables financieros de las organizaciones basándose en la expertise de las normas internacionales de contabilidad (IFRS).
Auditoría: puede desarrollar programas de auditoría, ser responsable del control interno de procesos relevantes para la operación de la organización y entregar recomendaciones basadas en sólidos argumentos y conocimientos.
Tributación: cuenta con las herramientas para determinar los impuestos de organizaciones y personas pudiendo asesorarlos para su cumplimiento tributario.
Finanzas: responsable de una gran cantidad de información clave para la correcta toma de decisiones de la compañía.
PRÁCTICAS
(*) Ambas prácticas tienen como requisito que la organización cuente con al menos 50 trabajadores. Debido a la contingencia sanitaria, dicho requisito no está siendo considerado.
Conoce los perfiles de egreso y las prácticas de las carreras FEN UCHILE:
PERFIL PROFESIONAL
El compromiso de la Escuela de Economía y Negocios es entregar al país egresados/as en las áreas de Economía y Negocios, habilitados/as para contribuir a la comunidad, siendo capaces de analizar situaciones complejas, proponer soluciones y mejoras, liderar procesos de cambio, desarrollar trabajo multi, inter y/o transdisciplinario con equipos profesionales, con enfoques éticos, de transparencia, y bienestar social y económico, de acuerdo con las políticas de gestión existentes.
Se aspira a que sean egresados/as con una genuina preocupación social, con responsabilidad y compromiso ciudadano y que, desde su profesión, contribuyan al desarrollo del proyecto país, acorde a los dominios y competencias de egreso definidas.
La Universidad ha adoptado un enfoque orientado al logro de competencias; es decir, la formación se presenta de manera mixta, estableciendo competencias o resultados de aprendizaje sobre aquellos aspectos claves de la profesión, en conjunto con otros tipos de propósitos educacionales de distinta naturaleza.
CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
El/la Licenciado/a en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile tiene las herramientas para analizar y estudiar todo tipo de fenómenos en el ámbito económico, asesorar en términos de políticas públicas y económicas, además de liderar equipos en el área de estudios y proyectos. Puede desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, con un fuerte componente de preocupación social y compromiso con el desarrollo y sustentabilidad de nuestra sociedad.
En tanto, el/la Licenciado/a en Ciencias de la Administración de Empresas de la Universidad de Chile, está habilitado/a para desempeñarse tanto en organizaciones privadas como públicas, siendo capaz de tomar decisiones y administrar recursos en todas las áreas de negocios, como marketing, finanzas, comercial, recursos humanos, tecnología e innovación y emprendimiento. También, podrá ejercer independientemente la profesión, como asesor/a o consultor/a de empresas y organizaciones y crear sus propios negocios y emprendimientos.
PRÁCTICAS
Durante el año 2020, la Facultad de Economía y Negocios implementó un proceso de cambio de malla curricular, por lo que hay simultáneamente estudiantes en modalidad malla nueva y malla antigua.
(*) Práctica Intermedia, perteneciente a malla antigua, tiene como requisito que la organización de práctica cuente con al menos 50 trabajadores. Debido a la contingencia sanitaria, dicho requisito no está siendo considerado.
PERFIL PROFESIONAL
El/la Ingeniero/a en Información y Control de Gestión destaca por su sólida formación profesional que le permite diseñar, implementar y monitorear sistemas de información y control de gestión que facilitan la implementación de planes y estrategias definidos por la organización. En el ejercicio de su labor tiene como objetivo central el alineamiento de los recursos humanos, tecnológicos y de información que la organización posee en torno al logro de los objetivos institucionales.
Ejerce con autonomía, independencia y liderazgo, observando una conducta éticamente irreprochable, con el fin de contribuir a la eficiencia y eficacia de la organización a la que presta servicios profesionales. Asimismo, su principio guía es contribuir al bienestar de la comunidad donde realiza sus labores.
Profesional capaz de diseñar nuevas soluciones a problemas específicos de información y control, desde una mirada gerencial, en un ambiente de excelencia, rigor, trabajo en equipo y compromiso con los demás.
CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
Puede trabajar en organizaciones de todas las industrias, ejerciendo sus funciones en los puestos de más alto nivel de las áreas de: Control de Gestión, Estrategia, Tecnología, Finanzas, Operaciones, Logística, Transformación Digital, Presupuestos, entre otras, en empresas públicas o privadas.
Además, cuenta con las herramientas para ejercer su profesión de manera independiente, en el rubro que sea de su interés. Para lograrlo, está formado en las áreas de:
Control de Gestión: desarrollo de planes y estrategias para la implementación de los objetivos corporativos, así como los mecanismos para verificar que estos se cumplan en todos los niveles de la organización.
Costos y Presupuestos: Capaz de analizar y tomar decisiones con la información financiera de las empresas, pudiendo establecer los costos, desarrollar los presupuestos y monitorear la ejecución presupuestaria.
Analítica y Gestión de Procesos de Negocio: Posee las herramientas para analizar todos los datos que tienen las organizaciones en sus diferentes unidades, pudiendo extraer información útil y que permita optimizar los procesos que llevan a cabo.
Sistemas y Tecnologías de Información: Cuenta con las habilidades para conocer, dirigir y gestionar proyectos del área tecnológica, teniendo la mirada técnica y gerencial para generar un equilibrio. Capaz de utilizar aplicaciones, software y hardware que le permitirán desarrollarse profesionalmente en cualquier área.
PRÁCTICAS
(*) Ambas prácticas tienen como requisito que la organización cuente con al menos 50 trabajadores. Debido a la contingencia sanitaria, dicho requisito no está siendo considerado.
PERFIL PROFESIONAL
Profesional experto/a en materias contable financiera, auditoría y tributación, con una sólida formación integral y capacitado/a con múltiples herramientas para desenvolverse en todos los ámbitos de las organizaciones y negocios. Es capaz de generar, analizar, presentar información de calidad y emitir una opinión fundada sobre la confiabilidad de la información y de los riesgos relevantes que enfrenta la organización, actuando con criterio de acuerdo a marcos interdisciplinarios, técnicos y éticos.
Experto/a en el cumplimiento de los requerimientos tributarios de las organizaciones. Por su formación de excelencia, puede evaluar y proponer mejoras con una actitud proactiva, proporcionando una evaluación crítica de los aspectos positivos y negativos y de sus impactos en las organizaciones. Cuenta con habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y desempeño bajo presión, adaptándose a situaciones diversas y complejas con una visión integral y comprometida con el bien social y la comunidad.
CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
Nuestros/as Contadores/as Auditores/as tienen las herramientas para desarrollarse en empresas de todas las industrias, pudiendo ejercer sus funciones liderando en las áreas de Contabilidad, Administración, Finanzas, Tributaria, Contraloría, Auditoría, Presupuestos, Gestión de Riesgos, entre otras, en empresas públicas o privadas.
Además, puede desarrollar su carrera de manera independiente, con herramientas para gestionar y comenzar su propio negocio en el área que sea de su interés.
Como Contador/a Auditor/a puede desempeñarse en empresas privadas o en instituciones públicas en áreas de:
Contabilidad: Capaz de generar, analizar, presentar y emitir opinión sobre informes contables financieros de las organizaciones basándose en la expertise de las normas internacionales de contabilidad (IFRS).
Auditoría: puede desarrollar programas de auditoría, ser responsable del control interno de procesos relevantes para la operación de la organización y entregar recomendaciones basadas en sólidos argumentos y conocimientos.
Tributación: cuenta con las herramientas para determinar los impuestos de organizaciones y personas pudiendo asesorarlos para su cumplimiento tributario.
Finanzas: responsable de una gran cantidad de información clave para la correcta toma de decisiones de la compañía.
PRÁCTICAS
(*) Ambas prácticas tienen como requisito que la organización cuente con al menos 50 trabajadores. Debido a la contingencia sanitaria, dicho requisito no está siendo considerado.
BENEFICIOS DE LA FERIA
Al participar en la Feria, su institución podrá:
● Difundir las vacantes de práctica y de empleo (hasta dos años de egreso) para la postulación de estudiantes y profesionales.
● Acceder a los CV de las y los candidatos que postulen a dichas ofertas.
● En el caso de que la organización no tenga stand, FEN dispondrá uno de 9 m2 con mobiliario (3 x 3 m). Cada empresa podrá ornamentar el stand (proporcionado por la Facultad de Economía y Negocios) con gráfica corporativa y mobiliario propio. Si tiene un stand institucional, el metraje cuadrado no debería sobrepasar dichas dimensiones.
● Hasta 2 iPads en cada stand para la visualización de CV´s de postulantes el día de las entrevistas (para las instituciones que subieron vacantes a la plataforma de postulación y tienen agenda de entrevistas).
● Proceso de selección de postulantes previo a la feria.
● Programación de agenda de entrevistas para las instituciones que subieron vacantes a la plataforma de postulación.
● Coordinación y recepción de entrevistados a través de un encargado de stand.
● Logo corporativo de la empresa con link hacia su página web institucional en la web de feria.
● Almuerzo para entrevistadores que participan durante toda la jornada de feria
● Aparición del nombre/logo de la empresa en todas las publicaciones internas y externas relacionadas a la Feria Primavera 2025.
● Además, antes del evento, las empresas y organizaciones participantes tendrán la oportunidad de dictar charlas de interés de las y los postulantes*.
*Las charlas se llevarán a cabo entre el 4 de agosto y 2 de octubre. Respecto a los contenidos, pueden abordar un caso de éxito o de estudio gestionado por su organización, que sea sobre una temática de interés para estudiantes y egresados (que puede abarcar áreas como: Políticas Públicas, Economía, Macro o Microeconomía, Inteligencia de Negocios, Control de Gestión, Comercial Marketing, Finanzas, BSC, Planificación estratégica, Big Data, Ventas, Auditoría, Contabilidad, Talleres de empleabilidad, entre muchos otros posibles). O también pueden dar a conocer su marca empleadora con los aspectos relevantes de su organización, su clima organizacional, beneficios, o aspectos relevantes de atracción de talento. En el caso de que tengan un Programa de Prácticas, pueden promocionarlo y lo mismo con sus vacantes de empleo.
A través de este tipo de instancias, pueden potenciar su marca empleadora y aumentar el número de postulaciones durante la Feria.
¡Nos vemos!
Equipo de Nexo Laboral
BENEFICIOS DE LA FERIA
Al participar en la Feria, su institución podrá:
● Difundir las vacantes de práctica y de empleo (hasta dos años de egreso) para la postulación de estudiantes y profesionales.
● Acceder a los CV de las y los candidatos que postulen a dichas ofertas.
● En el caso de que la organización no tenga stand, FEN dispondrá uno de 9 m2 con mobiliario (3 x 3 m). Cada empresa podrá ornamentar el stand (proporcionado por la Facultad de Economía y Negocios) con gráfica corporativa y mobiliario propio. Si tiene un stand institucional, el metraje cuadrado no debería sobrepasar dichas dimensiones.
● Hasta 2 iPads en cada stand para la visualización de CV´s de postulantes el día de las entrevistas (para las instituciones que subieron vacantes a la plataforma de postulación y tienen agenda de entrevistas).
● Proceso de selección de postulantes previo a la feria.
● Programación de agenda de entrevistas para las instituciones que subieron vacantes a la plataforma de postulación.
● Coordinación y recepción de entrevistados a través de un encargado de stand.
● Logo corporativo de la empresa con link hacia su página web institucional en la web de feria.
● Almuerzo para entrevistadores que participan durante toda la jornada de feria
● Aparición del nombre/logo de la empresa en todas las publicaciones internas y externas relacionadas a la Feria Primavera 2025.
● Además, antes del evento, las empresas y organizaciones participantes tendrán la oportunidad de dictar charlas de interés de las y los postulantes*.
*Las charlas se llevarán a cabo entre el 4 de agosto y 2 de octubre. Respecto a los contenidos, pueden abordar un caso de éxito o de estudio gestionado por su organización, que sea sobre una temática de interés para estudiantes y egresados (que puede abarcar áreas como: Políticas Públicas, Economía, Macro o Microeconomía, Inteligencia de Negocios, Control de Gestión, Comercial Marketing, Finanzas, BSC, Planificación estratégica, Big Data, Ventas, Auditoría, Contabilidad, Talleres de empleabilidad, entre muchos otros posibles). O también pueden dar a conocer su marca empleadora con los aspectos relevantes de su organización, su clima organizacional, beneficios, o aspectos relevantes de atracción de talento. En el caso de que tengan un Programa de Prácticas, pueden promocionarlo y lo mismo con sus vacantes de empleo.
A través de este tipo de instancias, pueden potenciar su marca empleadora y aumentar el número de postulaciones durante la Feria.
¡Nos vemos!
Equipo de Nexo Laboral